Hay varios tipos de infidelidades, es decir, no es lo mismo tener una relación alterna larga, que estar con una persona de forma ocasional, pero no importa mucho, en ambas existe una violación a un proyecto llamado pareja. En los dos casos (en menor o mayor grado) se lastima, se defrauda y se vuelve a defraudar.

Sobre las estadísticas, Lynn Zajeri, una de las expertas del sitio, expresó: “Podría sonar sorprendente, pero muchos hombres realmente están buscando a alguien con quien conectar, que sea su mejor amiga y su pareja íntima, y cuando pierden esa conexión en su matrimonio, pudieran buscar en otro sitio”.
Algunos hallazgos mostraron además que un 50 por ciento de los encuestados encontraban una relación entre la infidelidad y el uso de la tecnología, siendo un 7 por ciento el que apuntara específicamente a la plataforma de Facebook como uno de los principales causantes. Incluso en variadas ocasiones a través de esta red social es como la persona engañada se da cuenta que lo está siendo.
…………………………………………………………………………………………………………..

Más de la mitad de personas tiene el receptor de dopamina D4 polimorfismo, o el gen DRD4 que promueve el comportamiento de búsqueda de emociones, la otra parte de hombres y mujeres tienen una variación en ese gen, que los hace más vulnerables a la promiscuidad sexual.
El autor del estudio, Justin García, le dijo a ABC News que aquellas personas que tienen la variante DRD4 son “más propensas a tener una historia de sexo sin compromiso, incluyendo relaciones de una noche y actos de infidelidad”. Dice que el deseo de engañar o tener sexo con diferentes personas aparentemente se origina en el centro del placer y de recompensas en el cerebro, en donde el flujo de dopamina motiva a aquellos que son vulnerables.

“El Internet está sustituyendo los lugares físicos donde la gente se relacionaba para encontrar pareja o amistades, sobre todo las personas que tienen dificultades para socializar han encontrado un refugio en su computadora”.
Esto también se debe al crecimiento de sitios Web especializados en formar parejas, o “infieles”, pues hasta ya hay varios páginas que promueven el engaño amoroso. Estos medios permiten ponerse en contacto con otras personas, intercambiar información y mostrar fotografías, en tanto se presume un nivel máximo de compatibilidad en las relaciones establecidas de hasta 98 por ciento.
“A través del Internet estamos sacando las emociones de forma mucho más inmediata, el encubrimiento permite explayarse sin ningún tipo de prejuicio pero al mismo tiempo genera situaciones hirientes y ofensivas”, dijo Borbolla en entrevista para la agencia Notimex.
Facebook, la red social más popular a nivel mundial con más de 800 millones de usuarios, es pieza clave en la transformación de las relaciones a nivel familiar, amistoso, de trabajo y por supuesto amoroso.
Para la especialista, Facebook es más que una red social para “amigos”, es una ventana a través de la cual las personas se dejan mirar pero sólo de la forma en la que quieren que los vean los demás.
“Nadie es tan guapo como en la foto que pone en su Facebook, ni tan feo como en la foto de su credencial del IFE, es un semiengaño en el que todos participan, ahora ni siquiera tengo que cortar con el novio como se hacía antes, sólo cambio el estatus en mi perfil y ya está, el mundo se enteró que ya no tengo novio”.
…………………………………………………………………………………………………………..

La investigación ubica algunas de las razones por las que las personas “ponen los cuernos”. Ellas lo hacen por problemas de comunicación con la pareja, insatisfacción sexual, falta de amor, características personales de los otros hombres, dinero y por desquite ante una infidelidad previa de su compañero. En tanto, los varones recurren a esa práctica atraídos por el físico de otras mujeres, escasa comunicación, insatisfacción sexual, falta de amor, mala higiene de su pareja, problemas económicos y por venganza.

En el caso de los mexicanos, se revela que estos le han sido infiel a su pareja con algún amigo o amiga (49% de los casos), con un compañero de trabajo (21%), con gente que se conoce de forma casual (17%) y con una sexoservidora (8% de los casos).
El Distrito Federal, Jalisco y Nuevo León son los estados con mayor casos de infidelidad, según el estudio, con 22, 22 y 11 por ciento de los casos registrados.
En cuanto a aspectos generales (de todos los países), el estudio revela que la edad en que más se es infiel es entre los 33 y los 45 años (30% de los casos), que los hombres son más infieles que las mujeres y que, curiosamente, el 15 por ciento de los infieles declaró sentir culpa o depresión a causa de su infidelidad.
Por otra parte, una investigación realizada por Ashley Madison México asegura que Guanajuato es considerado uno de los estados más conservadores de México. Sin embargo, en ciudades como León es la ciudad mexicana con mayor número de infieles. De acuerdo con el “Mapa de la infidelidad en México” el top 10 queda de la siguiente manera: León, Toluca, Veracruz, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Campeche, Los Cabos, Cancún.
…………………………………………………………………………………………………………..

- Cambios radicales en el comportamiento.
- La persona está más distante pero niega rotundamente la infidelidad.
- Se preocupa más por su aspecto personal. Generalmente se inscribe en un gimnasio; hace dieta; se compra ropa o perfumes costosos con frecuencia.
- Pierde el interés en tener relaciones sexuales con su pareja.
- Pasa muchas horas fuera de la casa e inventa reuniones, viajes de trabajo o reuniones con sus amigos con una mayor frecuencia que antes.
- Las cuentas bancarias sufren movimientos sospechosos que la persona no puede justificar.
- Se oculta para hacer llamadas telefónicas y recibe mensajes que pretende ignorar cuando su pareja está presente.
- Apaga el celular cuando llega a la casa, sin embargo en el recibo telefónico se repite el mismo número una y otra vez.
- Pasa horas frente a la computadora, escribiendo correos y chateando y tiene mucho cuidado cuando su pareja se acerca de cambiar la pantalla.
- Ya no le apetece hacer planes junto con su pareja como irse de vacaciones por ejemplo.
- Le dice a su pareja que haga planes con sus amigos o amigas sin preocuparse por que él o ella se moleste.
…………………………………………………………………………………………………………..

La infidelidad provoca inestabilidad en todos los hábitos humanos. Quien experimenta esta situación piensa que jamás podrá volver a reponerse. Especialistas indican que es de los problemas por lo cuales son más consultados y que son de los más complejos de tratar. Dentro de los cambios emocionales y de comportamiento que deja un engaño amoroso destacan: celos, agresividad, baja autoestima, cambios de humor, irritabilidad, depresión.
…………………………………………………………………………………………………………..

Asimismo, la psicólogos recomiendan no ventilar la situación, pues la decisión debe tomarse por cuenta propia y no basada en la opinión de los amigos o familiares. Una vez tomada la decisión no hay marcha atrás, siempre se debe tomar en cuenta que a toda acción hay una reacción; es decir, se debe asumir las consecuencias. Hay una vieja frase que dice: “Perdonar no es olvidar, perdonar es recordar sin rencor”.
Sea cual sea el camino tomado la persona engañada no debe culparse. “Nadie es culpable del engaño del otro”. En caso de la reconciliación, especialistas recomiendan que se trate de algo sincero, que el perdón sea verdadero. En cualquiera de las dos soluciones posibles (rompimiento o reencuentro) se aconseja conseguir ayuda especializada.

Además, los terapeutas les ayudarán a descubrir la suma de factores que los llevaron a esta crisis, los aprendizajes personales que sacan de ella, y así reconstruir y desarrollar nuevamente la intimidad.
El desarrollo de la Intimidad tiene relación con la forma en que la pareja aborda sus conflictos, el trabajar terapéuticamente el desarrollo de esta área les permitirá “aprehender” de sus conflictos.
…………………………………………………………………………………………………………..

La autora y ex amante Holly Hill asegura que “una de las cosas que he aprendido es que una mujer que negocia la infidelidad con su pareja es más poderosa que quien se queda en casa pensando por qué llegará tarde del trabajo”, dijo. “Es mejor pasear al perro con correa que dejar que se escape por un agujero del jardín trasero”. Las memorias de Hill, Sugarbabe, detallan sus aventuras con una serie de hombres casados. El libro vendió 24,000 copias en su nativa Australia, según su publicista, y recientemente llegó a los estantes de las librerías en Estados Unidos. Holly Hill es su seudónimo. “Pensé que serían los hombres quienes querrían el libro, pero las mujeres fueron quienes lo compraron, porque lo que les dice a ellas, aunque sus hombres las engañan, aún las aman y quizás están buscando a alguien del montón”.
Por otra parte, algunos expertos consideran que la salida a muchos conflictos de la pareja como los celos o la infidelidad es el “poliamor”. Incluso el fundador del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex), Juan Luis Alvarez Gayou, asegura que el poliamor “cuestiona la estructura social de que la familia es la base de la sociedad; las estadísticas demuestran que la monogamia no funciona. En este concepto no se le pone el cuerno a la pareja, eso es lo que hacen los demás, no los poliamor”.
Finalmente y sin ir tan lejos, lo principal en una relación es la comunicación y más que eso, es el diálogo. Es decir, la recepción y respuesta de un mensaje. Expertos concluyen que si se logra este proceso es menos viable el distanciamiento de la pareja. De igual modo, sexólogos aseguran que el conocimiento íntimo entre ellos ayudará a expresar el amor que se siente por el ser querido.