jueves, 13 de noviembre de 2025

EN EL PRESIDENCIALISMO PRIPANISTA; SALINAS PLIEGO YA ESTUVIERA EN LA CARCEL

 


























Seis años  dieron los cimientos para  quitar  los privilegios abusivos  e ilegales que alimentaban la corrupción en México y los efectos ya están apareciendo en el sexenio de Claudia Sheinbaum quien sigue el proyecto lópezobradorista. Después de tantos abusos  sexenales y de diferentes  llamados a la corte mexicana y de Estados Unidos, es hasta ahora que Raúl Salinas Pliego por primera vez pierde  ante el poder judicial  cuando la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera definitiva siete juicios que  el anterior poder judicial congeló hasta por 16 años de antigüedad que involucraban a Grupo Salinas,  Elektra y TV Azteca. Por unanimidad, el Pleno confirmó las sentencias de tribunales colegiados que obligan a las empresas a pagar más de 48 mil 326 millones 809 mil pesos por concepto de ISR, actualización, recargos y multas correspondientes a los ejercicios de 2008 a 2013, es decir desde el sexenio de Felipe Calderón  que llegó  a la presidencia mediante el fraude electoral hasta el último sexenio pripanista de Enrique Peña Nieto, en razón de que antes de estos años, las acciones tributarias ya   prescribieron.  Salinas Pliego mediante  despachos jurídicos influyentes  intentó en repetidas ocasiones suspender el procedimiento con motivo de la presentación de nuevos recursos, solicitud que fue negada en más de una ocasión al no estar prevista en la Ley de Amparo. Este comportamiento    resultaba con una evidente  intención manifiesta de prolongar artificialmente el trámite de los  juicios y de obstaculizar el ejercicio regular de la función jurisdiccional, por lo que conforme a la Ley de Amparo los promoventes  fueron multados y senenciados en contra de manera unánime. La resolución final  para Salinas Pliego y sus abogados no tuvo alcance penal  pero sí se condenó al pago  de infracciones y  a cubrir el adeudo fiscal de  los 48 mil 326 millones 809 mil pesos. En otros sexenios en que  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público servía como un departamento inquisidor, el dueño de TV AZTECA, ya estaría encarcelado  como ocurrió con Juan Gabriel  para obligarlo a apoyar al priísmo  con señalamientos fiscales  en 1994, 1997, 2000 y 2005, después el cantante   llegó a la conclusión de que resultaba mejor unirse al enemigo que atacarlo, y su entreguismo lo llevó a abrirse las puertas del palacio de  Bellas Artes efectuando un concierto.  Otro caso fue el que le ocurrió al rockero Laureano Brizuela que para cubrir  los fraudes de uno de los hijos de Raúl Velasco,  culparon a Brizuela de gandallismo fiscal y lo  encarcelaron acusado de evasión fiscal en 1989  y al final fue absuelto de los cargos tras un largo proceso legal. “Pensé que querían un autógrafo, me dijeron: ‘hay una orden de aprehensión en su contra, nos va a tener que acompañar’. Fue un momento muy difícil”,  dijo la cantante Lupita Dalessio quien por menos  de lo que se ha embolsado Salina Pliego también fue encarcelada  por  el fisco  en 1990. “Me acuerdo que me asomo a la ventana y había un patio en donde estaban las recusas oyendo a Luis Miguel” narró la Leona Dormida. Hoy  Ricardo Benjamín Salinas Pliego quien es capaz de  atentar contra  disposiciones sanitarias, obtener  concesiones de manera irregular y hasta invadir canales de televisión, goza de total libertad  y en abuso de un medio público concesionado, en donde su línea editorial es provocadora  y corruptora de periodistas, pero sobre todo   con esa características  que tienen  los ladrones y aquellos que  no tienen la razón, que es la desesperación. Las patadas de ahogado del usurero llegará hasta    quejarse en supuestos tribunales internacionales, pero no pasará de  soltar berrinches quizá en España,  Ecuador o Perú.