De manera concisa la Presidente de México, narró el ataque sexual del cual fue objeto cuando transitaba por una de las calles del centro histórico de la CDMX y que en este espacio informamos cuando la noticia aún se encontraba en proceso. En su conferencia de prensa, la mandataria aseguró que en un principio no se dio cuenta clara del tocamiento del individuo que se le acercó y que se encontraba alcoholizado, después al ver con claridad y sin confusión el ataque es que determinó realizar su denuncia en la vía digital y que ahora lo realizará en su ratificación de manera física como cualquier ciudadano, aunque debemos dejar en claro que el proceso de investigación no se realizó con la eficacia y la rapidez que se le atiende a cualquier ciudadano y que resulta entendible. También criticó la portada del diario REFORMA que retrata el momento de la agresión y aunque no hará denuncia en contra del medio, consideró que tal situación resulta una doble victimización, situación cuestionable para nuestro punto de vista, en cuanto a la actividad legitima de información, incluyendo la necesidad de mostrar al victimario que ahí también aparece, y que debido a leyes mal elaboradas también se ha tratado de impedir se muestre en los casos de un posible delito al presunto, mientras que a la victima se expone sin ningún empacho, y más aún que el derecho de informar y ser informado sirva de pretexto para nulidades procesales por supuestamente violentar el debido proceso de un juicio penal. La situación que sufrió Sheinbaum desata diferentes reflexiones sobre la seguridad presidencial, sobre la tipificación de este tipo de conductas que se confunde entre acoso sexual, abuso sexual o violación, y sobre la actitud que deben asumir los medos de comunicación pero también sobre la actitud que deben asumir los receptores para cerrar un circulo emisor-receptor de inteligencia mediática. Más en www.somoselespectador.blogspot.com
.png)
.jpg)
.png)
.png)
.png)