martes, 6 de mayo de 2025

MUY FRESCOS CON LOS REFRESCOS

 









Si bien, son múltiples las causas del incremento generalizado del sobrepeso y la obesidad, existe evidencia de que el consumo de bebidas azucaradas como los refrescos, aumenta el riesgo de padecerla, aunado a otros padecimientos como la diabetes tipo dos y otras enfermedades crónicas, así lo señala el Instituto Nacional de Salud Pública.En este sentido, datos de la Gaceta UNAM de 2019 mostraron que México ocupó el nada honroso primer lugar entre los países con mayor número de consumidores de refresco con 163 litros al año por persona, 40% más que Estados Unidos, quien ocupó el segundo lugar con un consumo de 118 litros.En el marco del Día mundial contra la obesidad, que se celebra el 4 de marzo de cada año, presentamos información estadística del consumo de refrescos y bebidas azucaradas, el impacto en la salud y su relación directa con el sobrepeso y la obesidad.De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el estudio “La Pesada Carga de la Obesidad. La Economía de la Prevención”, se estimó que México tiene una las más altas tasas de obesidad en donde uno de cada tres adultos es obeso.Este padecimiento se origina debido al desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas, es decir, la persona consume alimentos y bebidas con alto contenido energético y no realiza suficiente actividad física.

 

El sedentarismo, sumado a los patrones alimenticios poco saludables, una cantidad insuficiente de sueño y altos niveles de estrés son factores que pueden incrementar el riesgo de tener obesidad.

 

Las consecuencias más habituales de éste padecimiento es una mayor reducción en la esperanza de vida. En el caso de México se estima que las personas con obesidad viven 4.2 años menos.

 

Un factor que contribuye al riesgo de padecer obesidad es el consumo excesivo de jugos industrializados, refrescos y bebidas azucaradas en general que aumentan 60% el riesgo de padecer obesidad, 6% un infarto y 26% diabetes, así lo especifica la Secretará de Salud.

 

En este mismo contexto, el Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó en el artículo “Somos lo que bebemos, el bienestar de la sociedad mexicana en juego”, que México cuenta con la región del mundo donde más se consume refresco de cola, el estado de Chiapas.

 

En este estado, la ingesta de refresco se calculó en 821.25 litros al año por cada habitante; es decir, un consumo diario de 2.2 litros.

 

Por lo tanto, no resulta extraño que la diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad, en conjunto representen la segunda causa de consulta, principalmente en personas de 50 años y más.

Los países que conforman la OCDE, dedican 8.4% de su presupuesto total en salud al tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad, padecimiento que está detrás del 70% de todos los costos de tratamientos relacionados con la diabetes, 23% con enfermedades cardiovasculares y 9% del cáncer.

 

Acorde con el organismo, México ha adoptado medidas como el etiquetado de alimentos obligatorio en la parte frontal de los envases e impuestos sobre las bebidas azucaradas y los alimentos no esenciales con alto contenido calórico.

 

No obstante se sugieren algunas acciones adicionales:

 

Un paquete combinado, que incluya el etiquetado de los menús, la prescripción médica de actividad física y programas de bienestar en el centro de trabajo, podría prevenir hasta 290 000 enfermedades no transmisibles de aquí al año 2050, ahorrar 465 millones de pesos mexicanos al año en costos sanitarios, y aumentar el empleo y la productividad en alrededor de 16 000 trabajadores a tiempo completo por año.

Lograr una reducción calórica del 20% en los alimentos con alto contenido en azúcar, sal, calorías y grasas saturadas podría prevenir 1.4 millones de enfermedades no transmisibles de aquí al año 2050, ahorrar a México 1,99 mil millones de pesos mexicanos al año en costes sanitarios, y aumentar el empleo y la productividad en una cuantía equivalente a 71 000 trabajadores a tiempo completo por año.Más en www.somoselespectador.blogspot.com




sábado, 26 de abril de 2025

LAMENTABLE LESION DE JANA GUTIERREZ LA DEJA FUERA DE LA LIGUILLA







Ha ocurrido una tragedia para la carrera deportiva de la americanista Jana Gutiérrez aunque en el deporte siempre hay revanchas pero ningún momento es sustituible a otro. Después de que  el América no logró coronarse en el torneo pasado  pese a lograr una alineación de ídolos americanistas y que todo se dibujaba que este sí sería un torneo estelar para las águilas, resulta que otra vez  será difícil  ver en cancha a Sxcarlet camberos  junto con Jana   al sufrir una lesión  a un paso de disputar la Liguilla del Clausura 2025 en la Liga MX Femenil. El  Club América ha reportado una baja más por lesión: la de Jana Gutiérrez, quien se lastimó durante un entrenamiento a puerta cerrada y que confirma los trascendidos al respecto por lo que la  niña bonita de Coapa en estos momentos no está ni siquiera en las insatalaciones del estadio Azul crema de la colonia Nochebuena de Ciudad de los deportes, aunque el América está derrotando a Juárez  por 4-O en el Primer tiempo, por lo que seguramente Jana estará viendo la confrontación desde su habitación, en un encuentro en donde también esta jugando “la negra Preciosa”, Dayana Martín , aunque ahora con la camiseta del equipo fronterizo.“Club América informa que Jana Gutiérrez sufrió un esguince de segundo grado en el tobillo derecho durante el entrenamiento”, se lee en el parte médico difundido por el equipo crema para sus ahora frustrados  aficionados. Más en www.somoselespectador.blogspot.com



jueves, 24 de abril de 2025

CARMEN CAMPUZANO LA MUÑEQUITA DE ENSUEÑO

 




















Carmen Campuzano es la única verdadera modelo mexicana que ha dado la vuelta al mundo y resulta una muñeca de carne y hueso como la que soñaban las niñas d e los años setentas y como la que siguen soñando los adultos  de este siglo.Más en www.somoselespectador.blogspot.com











LA PAGA CARA

 
































La televisión tradicional  cerró por todos los medios , las puertas para las caras nuevas y talentosas que hubieran podido marcar una nueva generación y dio entrada al hijo del hijo y al hijo del amigo  hasta que la tecnología le puso un alto con la frescura de diferentes creadores de contenido que les ha mostrado la cruda realidad en a cara, de que las nuevas generaciones  vienen a refrescar a la podredumbre de siempre. Y aunque los comunicadores tradicionales despreciaron los espacios digitales, ahora han tenido que dejar su altar para pisar  las plataformas que tanto criticaban.