viernes, 30 de mayo de 2025

VOTAR O NO VOTAR ESA ES LA CUESTION

 














ALGUIEN TIENE QUE DECIRLO.-El voto es un elemento democrático que puede resultar una herramienta primitiva  o  en otros casos, también la más potente determinación  para explotar a un abuso colectivo, y aunque el voto debe ser el último paso resultante de un esfuerzo democrático, en países sujetos a manipulaciones, direccionismos y fuerzas contrarias a la estructura libre del Estado, suele resultar  el primer paso en vez de ser el último de la causa emprendida. El próximo domingo uno de junio, México vivirá otra elección de enorme peso e importancia histórica, como han sido las últimas votaciones  influenciadas por el lópezobradorismo, que  han venido describiéndose desde magnos fraudes electorales, hasta récords de participaciones en las urnas, y la llegada de la primer mujer Presidente en América del Norte. Ahora las elecciones judiciales, inéditas en México y en el mundo, es la resultante de otro plan lópezobradorista que luego fue llamado llamado Plan C ante la falta de consenso entre los tres poderes, y para lo cual primero tuvo que llegar a la Presidencia de la República, después conservarla  respecto a su proyecto de nación y tercero obtener la mayoría calificada en el legislativo para realizar la modificación constitucional en consecuencia, pese a la reacción retrogradista y a la propia mafia judicializada. Las próximas elecciones al poder judicial tiene tres vertientes estrategitas que consisten:  en planificar de mejor manera las elecciones basadas en una democracia directa en vez de la  simple democracia representativa, la votación   sin partidos políticos de por medio ni grandes estrategias propagandísticas,  y brindar un nuevo poder judicial con órganos disciplinarios y sin círculos de poder establecidos entre si y para servicios de otros por encima de la justicia de Estado y su objetivo de protección y seguridad entre particulares y entre particulares y autoridades. Un nuevo poder judicial garantizará por el momento, la no intervención extranjera disfrazada de juez para eliminar legislaciones  de protección social y fomentar aquellas de intereses extranjeros y empresariales sin importar sus características inconstitucionales. La mejora en la impartición de justicia, la calidad de procedimientos judiciales y la profesionalización con ética de los juzgadores no podrá obtenerse a corto plazo y sin la derogación de leyes actuales y el nacimiento de otras que den forma a un auténtico derecho mexicano apegado a las necesidades colectivas, a las exigencias de nuestros tiempos y a la idiosincrasia  de nuestro pueblo  y no como ha sido a lo largo de la historia, en que nuestras leyes son copias de las películas de Hollywood pero con besos franceses y gladiadores romanos. Aunque  la lucha de la democratización, el buen proceder de gobierno  y las formas autocompositivas del Estado, no son elementos que se obtengan con la simple acción del voto o la estructura en el nombramiento y ejercicio de los juzgadores, sí  son estas nuevas maneras  de nuestra política y de nuestras leyes, por lo que sí es importante votar  como una  actitud emergente necesaria con vistas a cambios  a cortos y largos plazos, que son  necesarios en una vida pública podrida que guarda actualmente el país y que debe comenzar a desvanecerse  ante la responsabilidad  ciudadana.. Más en www.somoselespectador.blogspot.com 



lunes, 12 de mayo de 2025

HABEMUS PAPAM PACIFISTA

 














Robert Prevost es el nuevo Papa y jerarca de los católicos, quien eligió ser llamado como León XIV. Es la primera vez en la historia de la Iglesia católica que un estadounidense es elegido Sumo Pontífice.El nuevo líder de la iglesia católica y jefe  del Estado Vaticano nació en Chicago, Estados Unidos, pero tiene nacionalidad peruana.Previamente, la fumata blanca, acompañada del repique de las seis campanas de la basílica de San Pedro, para evitar confusiones, anunció al mundo la elección del nuevo Pontífice. "Nunca más guerra", pidió el Papa León XIV en un mensaje dirigido a las potencias mundiales durante su primera alocución dominical en el Vaticano.Reflexionando sobre los conflictos actuales, el recién elegido pontífice pidió una "paz duradera" en la guerra de Ucrania, un alto al fuego en Gaza, y celebró el acuerdo alcanzado el sábado para poner fin a las hostilidades recientes entre India y Pakistán.Dijo sentirse "profundamente herido" por los acontecimientos en la Franja, expresó su esperanza en un "acuerdo duradero" entre India y Pakistán, y deseó una "paz auténtica, verdadera y duradera" para Ucrania.El Papa también rezó la oración del Regina Caeli, en honor a la Virgen María, ante una multitud reunida en la Plaza de San Pedro. Porsu parte  la presidente de México, Claudia Sheinbaum, informó que se enviará una carta al Vaticano con el objetivo de invitar al papa León XIV a visitar el país. “Sabemos que es una persona, es un líder de la iglesia católica, jefe del Estado Vaticano que también tiene una orientación por los pobres y eso es muy bueno porque va a estar atento, creo yo, de los que menos tienen y al mismo tiempo la construcción de la paz en todo el mundo”, afirmó desde el Palacio Nacional.Además, señaló que este enfoque es una continuación del legado del papa Francisco, quien también priorizó la atención a los más desfavorecidos y la búsqueda de la paz global. Rec inf Más en www.somoselespectador.blogspot.com


martes, 6 de mayo de 2025

MUY FRESCOS CON LOS REFRESCOS

 









Si bien, son múltiples las causas del incremento generalizado del sobrepeso y la obesidad, existe evidencia de que el consumo de bebidas azucaradas como los refrescos, aumenta el riesgo de padecerla, aunado a otros padecimientos como la diabetes tipo dos y otras enfermedades crónicas, así lo señala el Instituto Nacional de Salud Pública.En este sentido, datos de la Gaceta UNAM de 2019 mostraron que México ocupó el nada honroso primer lugar entre los países con mayor número de consumidores de refresco con 163 litros al año por persona, 40% más que Estados Unidos, quien ocupó el segundo lugar con un consumo de 118 litros.En el marco del Día mundial contra la obesidad, que se celebra el 4 de marzo de cada año, presentamos información estadística del consumo de refrescos y bebidas azucaradas, el impacto en la salud y su relación directa con el sobrepeso y la obesidad.De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el estudio “La Pesada Carga de la Obesidad. La Economía de la Prevención”, se estimó que México tiene una las más altas tasas de obesidad en donde uno de cada tres adultos es obeso.Este padecimiento se origina debido al desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas, es decir, la persona consume alimentos y bebidas con alto contenido energético y no realiza suficiente actividad física.

 

El sedentarismo, sumado a los patrones alimenticios poco saludables, una cantidad insuficiente de sueño y altos niveles de estrés son factores que pueden incrementar el riesgo de tener obesidad.

 

Las consecuencias más habituales de éste padecimiento es una mayor reducción en la esperanza de vida. En el caso de México se estima que las personas con obesidad viven 4.2 años menos.

 

Un factor que contribuye al riesgo de padecer obesidad es el consumo excesivo de jugos industrializados, refrescos y bebidas azucaradas en general que aumentan 60% el riesgo de padecer obesidad, 6% un infarto y 26% diabetes, así lo especifica la Secretará de Salud.

 

En este mismo contexto, el Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó en el artículo “Somos lo que bebemos, el bienestar de la sociedad mexicana en juego”, que México cuenta con la región del mundo donde más se consume refresco de cola, el estado de Chiapas.

 

En este estado, la ingesta de refresco se calculó en 821.25 litros al año por cada habitante; es decir, un consumo diario de 2.2 litros.

 

Por lo tanto, no resulta extraño que la diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad, en conjunto representen la segunda causa de consulta, principalmente en personas de 50 años y más.

Los países que conforman la OCDE, dedican 8.4% de su presupuesto total en salud al tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad, padecimiento que está detrás del 70% de todos los costos de tratamientos relacionados con la diabetes, 23% con enfermedades cardiovasculares y 9% del cáncer.

 

Acorde con el organismo, México ha adoptado medidas como el etiquetado de alimentos obligatorio en la parte frontal de los envases e impuestos sobre las bebidas azucaradas y los alimentos no esenciales con alto contenido calórico.

 

No obstante se sugieren algunas acciones adicionales:

 

Un paquete combinado, que incluya el etiquetado de los menús, la prescripción médica de actividad física y programas de bienestar en el centro de trabajo, podría prevenir hasta 290 000 enfermedades no transmisibles de aquí al año 2050, ahorrar 465 millones de pesos mexicanos al año en costos sanitarios, y aumentar el empleo y la productividad en alrededor de 16 000 trabajadores a tiempo completo por año.

Lograr una reducción calórica del 20% en los alimentos con alto contenido en azúcar, sal, calorías y grasas saturadas podría prevenir 1.4 millones de enfermedades no transmisibles de aquí al año 2050, ahorrar a México 1,99 mil millones de pesos mexicanos al año en costes sanitarios, y aumentar el empleo y la productividad en una cuantía equivalente a 71 000 trabajadores a tiempo completo por año.Más en www.somoselespectador.blogspot.com